En la mano izquierda porta una bola dorada, símbolo de su poder universal, igual que la que la Emperatriz luce en su cetro; y en la derecha, la de la razón, a modo de cetro, la crux ansata, símbolo de la diosa Isis. Waite nos dice que el emperador es el que intenta “levantar el velo de Isis” es decir, entrar en el conocimiento que guarda la Emperatriz, pero ella “permanece virgen” es decir, conserva su secreto. No es coincidencia que el Emperador y la Emperatriz posen de forma parecida y luzcan atributos similares; se complementan el uno al otro, pese a que son opuestos en muchos aspectos; él representa el poder , la fuerza, que ordena la creación, y ella la creación misma, fértil, fecunda y placentera. Los dos se necesitan mutuamente para crear el orden cósmico.
Es por eso que el paisaje detrás del Emperador es árido, montañoso y totalmente opuesto al jardín que había detrás de la Emperatriz; su mundo es seco, infértil, y le faltan las cualidades femeninas, más creativas y receptivas. El Emperador representa los poderes de este mundo, y la realización material de las ideas; desde su trono, ordena el universo salido del fecundo vientre de su compañera la Emperatriz.
Fuentes: El Arte del Tarot, Editorial Orbis.
The Pictorial Key To The Tarot, Arthur Waite.(disponible en http://www.sacred-texts.com)
El tarot, de Esmeralda da Silva . Ediciones Grupo Zeta
Felicitaciones con su blog
ResponderEliminarpara los que nos atrae esto de las mágicas cartas del tarot es muy
importante encontrar información
Púse un enlace en mi computador(favorito) para tener siempre lectura de los temas.
Espero trate la corte en el tarot white y tirádas rápidas.
Gracias
GUSTAVO
Santiago de Chile
Querido amigo, mil gracias, en efecto me propongo tratar los arcanos mayores y menores. Al terminar los arcanos mayores ofreceré tiradas que se pueden hacer sólo con estos y después de los menores, tiradas generales.
ResponderEliminarGrcaias de nuevo por apoyar este proyecto que me es muy querido.
bendiciones!